CFAC

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Mensaje del Presidente del Consejo Superior
    • Misión y Visión
    • Acuerdo de creación
    • Himno de la CFAC
    • Historia Militar
      • Ejército de Guatemala
      • Fuerza Armada de El Salvador
      • Fuerzas Armadas de Honduras
      • Ejército de Nicaragua
      • Fuerzas Armadas de República Dominicana
  • Organización
    • Galería CFAC
    • Consejo Superior de la CFAC
    • Comité Ejecutivo de la CFAC
    • Secretaría General Pro-Témpore De La CFAC
    • REPRESENTANTES CFAC
    • Fuerzas Armadas miembros
    • Observadores Militares
    • Organización
  • Ejes temáticos
    • Eje de Enfrentamiento a las Amenazas Emergentes
    • Eje de Operaciones de Mantenimiento de Paz
    • Eje de Gestión Ambiental
    • Eje de Operaciones de Apoyo de Ayuda Humanitaria
    • Eje de Cooperación y Desarrollo Institucional
    • Apoyo a la Seguridad Pública
  • Actividades
    • Reuniones
      • Reuniones Ordinarias del Consejo Superior
      • Reuniones Ordinarias del Comite Ejecutivo
      • Reuniones Ordinarias de Representantes
      • Reunion de Directores de Inteligencia y Operaciones
      • Reuniones de Comandantes de Unidades Fronterizas
    • Actividades Especializadas
      • Actividades Especializadas
    • Cursos y/o Entrenamientos
    • Seminarios y Talleres
  • Enlaces
    • Ejército de Guatemala
    • Fuerza Armada de El Salvador
    • Fuerzas Armadas de Honduras
    • EJÉRCITO DE NICARAGUA
    • Fuerzas Armadas de República Dominicana
    • MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA
    • INFORME OMP
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Portada / XXX REUNION DE COMANDANTES DE UNIDADES FRONTERIZAS,ENTRE LA FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR Y LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS 2023

8 marzo 2023, por SGPT CFAC GUATEMALA 1 comentario

XXX REUNION DE COMANDANTES DE UNIDADES FRONTERIZAS,ENTRE LA FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR Y LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS 2023

En cumplimiento al Cronograma General de Actividades 2023 de la CFAC, se desarrolla la XXX Reunión de Comandantes de Unidades Militares Fronterizas entre la Fuerza Armada de El Salvador y las Fuerzas Armadas de Honduras llevandose a cabo el 08 y 09 de marzo de 2023.

En la reunión, participaron los Jefes y Comandantes de las Unidades Militares Fronterizas del Ejército de El Salvador y Honduras, destacando la participación de la Secretaría General de la CFAC, en los procesos de trabajo mandatados por el Consejo Superior de la CFAC.

Los Jefes y Comandantes de las Unidades Militares Fronterizas participantes, reafirmaron que bajo los principios de Integración, Cooperación y Confianza; concentrarán esfuerzos para el fiel cumplimiento de las tareas y misiones encomendadas en apoyo a la población, actuando en estricto apego a las legislaciones nacionales.

Dicha reunión contribuye con los esfuerzos nacionales y regionales en la asistencia a la población de las zonas fronterizas y en la creación de condiciones para garantizar la seguridad de todos, contribuyendo con ello a la convivencia en paz, seguridad, estabilidad y tranquilidad para la población de la zona fronteriza entre El Salvador y Honduras.

WhatsApp-Image-2023-03-08-at-9.54.59-AM-1
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-9.54.59-AM-2
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-9.48.51-AM-1
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-9.54.59-AM-3
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-9.54.59-AM-4
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-8.55.21-AM
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-10.25.43-AM-1
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-8.55.21-AM-1
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-10.25.43-AM
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-9.48.51-AM
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-10.26.23-AM
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-10.26.23-AM-1
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-10.26.23-AM-2
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-9.54.59-AM
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-10.26.24-AM-1
WhatsApp-Image-2023-03-08-at-10.26.24-AM

[Mostrar presentación de diapositivas]

Publicado en: Portada, Reuniones de Comandantes de Unidades Fronterizas

Comentarios

  1. Glenda Emelina Alemán Merlo dice

    10 marzo 2023 a las 1:05 pm

    Dar cumplimiento a la programación de dichas reuniones mantiene y garantiza la seguridad entre ambas naciones para dar frentes a las amenazas comunes mediante el intercambio de información que de esta manera garantice la seguridad del territorio de los países y en especial de sus ciudadanos, de esta manera garantiza las relaciones bilaterales, reflejando en el argot internacional los lazos de paz que mantienen entre ambas naciones, poniendo como centro de dialogo el poder duro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actividades recientes

  • X ACTIVIDAD ESPECIALIZADA Y EJERCICIO VIRTUAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO DE LA CFAC
  • IX ACTIVIDAD ESPECIALIZADA DE COMUNICACIONES Y TRANSMISIONES DE LA CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS CENTROAMERICANAS CFAC (VIRTUAL)
  • SEMINARIO MUJER, PAZ Y SEGURIDAD: IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325 DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS
  • CURSO BÁSICO Y SUPERIOR DE DD.HH Y DIH A OFICIALES DEL CURSO COMANDO Y ESTADO MAYOR / CURSO BÁSICO DE DD.HH. Y DIH ERD-HN
  • XXX REUNIÓN DE COMANDANTES DE UNIDADES MILITARES FRONTERIZAS ENTRE EL EJÉRCITO DE GUATEMALA LA FUERZA ARMADA DE EL SALVADOR

Actividades

Buscar actividades por meses

© 2014-2022 CFAC. Todos los derechos reservados Aviso Legal. Desarrollado por WEBPOINT.